Historia de
Coca-Cola
Mitos, leyendas y curiosidades sobre el refresco más conocido del mundo.
Libro
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Libro
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Libro
10
Los inventos de Coca-Cola
Coca-Cola ha sido pionera en muchas facetas, de tal manera que objetos y maquinaria que hoy
utilizamos habitualmente fueron creadas por o para la compañía, para facilitar la venta de sus
productos. Cosas tan habituales hoy en día como el pack de seis botellas, creada en 1923, el
dispensador automática de botellas, presentado en la feria Mundial de Chicago en 1933, o algo
tan normal e insustituible como el arcón frigorífico, son sólo una muestra de esos "inventos"
que están al alcance de nuestra mano sin saber que fueron creados por o para Coca-Cola.
Mientras todo esto sucede, otros se dedicaban a desprestigiar la marca. El abogado encargado
de los casos por "ingredientes extraños" era Perry Wilbur Fatting, catedrático en biología, que
había estudiado el efectos que producía la ingestión de insectos "escabechados" en Coca-Cola.
Fatting estudió con todos los insectos venenosos y pequeños animales que podían "entrar por
error" en la botella de Coca-Cola, incluida la araña Viuda Negra.
En el momento del juicio, que los hubo a cientos, explicaba que el agua carbonatada de las
gaseosas actuaba como germicida, convirtiéndolos en inofensivos, de tal manera que se permitía
el lujo de llevarlos delante del Gran Jurado, y con naturalidad, masticaba lagartijas, hormigas,
saltamontes, orugas, arañas, escorpiones, lombrices, etc,etc. Por supuesto, remataba la escena
haciendo constar que todos esos intrusos no podían entrar en la bebida si no era descorchada
previamente.
En 1924 se procedió la "estandarización" del producto y la imagen exterior. Los empleadas
serían vestidos con uniforme, una camisa rayada blanca y verde botella y pantalones verdes,
( similar al que aún llevan en España ) y los camiones serían amarillos y rojos con las llantas y
guardabarros negros.
Igualmente se exigía que todas las plantas embotelladoras estuvieran limpias, a lo que algunos
propietarios les pareció inútil por cuanto el uso de líquidos siempre producía suciedad.
A los embotelladores protestones, "El Jefe" les respondía : " ... Usted se limpia el trasero todos
los días, no es cierto? ... ". Problema zanjado. Si un día visitas cualquier embotelladora de
Coca-Cola, te llamará la atención el grado de limpieza que existe en las instalaciones.
En Navidades de 1925, y en un ejercicio de "motivación", se despidió a todos los vendedores,
ya que la marca se vendía sola. A partir de Enero de 1926, estos vendedores serían llamados
"asistentes de servicios", por lo que los empleados se reincorporaron a sus puestos de trabajo
con el nuevo cargo, nuevo sueldo y doble moral. Así funcionaba la empresa.
Por primera vez , en 1928, el volumen de ventas de Coca-Cola en botellas superó a las vendidas
a través de máquinas dispensadoras ( vulgarmente conocidas en España por grifos).
Este mismo año empieza una relación muy especial y que aún perdura. Coca-Cola se une al
Movimiento Olímpico y ya no se concibe una Olimpiada en que la marca no este presente.
Libro
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Libro
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
©1996. TangaWorld