Historia de
Coca-Cola
Mitos, leyendas y curiosidades sobre el refresco más conocido del mundo.
Libro
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Libro
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Libro
19
Postguerra
T
iempos de postguerra. La II Guerra Mundial ha finalizado. Coca-Cola, como otras muchas
empresas diseña su futuro con una perspectiva totalmente diferente. Pero, para ser sinceros,
el beneficio económico que produjo la confrontación mundial a Coca-Cola fue mayor que su
aportación a la misma. Pero eso es lo de menos. También su influencia sirvió para desprestigiar
a la marca en otros lugares. Vaya lo uno por lo otro.
S
us dominios se extendieron por todo el mundo y de una manera apabullante. Veamos unos
cuantos ejemplos, tanto de lo bueno como de lo malo.
- Egipto, país que no sabía lo que era una Coca-Cola en 1945, cinco años más tarde, en 1950,
embotellaba en sus seis factorías más de 350 millones de botellas al año.
- Islandia, el primer país europeo donde se instaló una embotelladora en tiempo de guerra, es
dueño de un récord inimaginable en 1942: el consumo per cápita en este país de la siempre
"Heilnaemnt og Hressandi"( o sea Deliciosa y Refrescante en Islandés ), excede al de cualquier
país o nación del mundo, incluido EE.UU., y junto con México es el mayor consumidor mundial
de Coca-Cola. Países que climatológicamente y geográficamente nada tienen en común,
ostentan este curioso récord.
- China, en 1949, gobernada por Mao Tse Tung, se aisla tras la "Cortina de Bambú". Esta paso
causa terror a la compañía ya que uno de los ingredientes básicos de la formula secreta 7X es
las casia, o canela de la China. Sin embargo, Coca-Cola prosigue sus negocios con los chinos
a través de Londres.
- El revuelo a nivel mundial debido a la expansión comercial de Coca-Cola fue enorme y más
en los países liberados : en Francia se interpuso un juicio contra la compañía por violar una ley
de 1905, que prohibía la venta de productos medicinales sin el correspondiente permiso.
En Chipre, los terrorista escribían el signo de la hoz y el martillo sobre los letreros y carteles de
la marca. En Suiza se quiso prohibir la bebida refrescante por llevar un mínimo contenido de
ácido fosfórico, menor que el que lleva un simple jugo de naranja. En Bélgica, país cervecero
por excelencia, los empresarios del sector vieron peligrar sus ingresos y se unieron para poder
adquirir las licencias de embotellado ... para no embotellar !!!. En otros países como Brasil se
decía que beber Coca-Cola producía cáncer y volvía impotentes a los jóvenes. En Egipto, los
demagogos islámicos afirmaban que el líquido se elaboraba con sangre de cerdo y en Japón se
decía que dejaba a las mujeres estériles. En las Filipinas circularon rumores de que la bebida
hacía caer los dientes o que un empleado de la cervecería San Miguel había caído dentro de
uno de los tanques de jarabe de Coca-Cola, dándo un nuevo sabor al producto. Respecto a este
último caso, hay que remarcar que es cierto que un empleado de la casa San Miguel falleció al
caer en un tanque ... pero de Pepsi, que era su aliada en la zona.
Curiosidades
Curiosidades
E
n el territorio brasileño atendido por el embotellador de Macaga, la línea del Ecuador pasa
justamente por el centro de una calle, de tal forma que se puede comprar una Coca-Cola en el
Hemisferio Norte y bebérsela en el Hemisferio Sur.
S
i toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora brotara del géiser "Old Faithfull" con
un caudal de 68.000 litros/ hora, estaría fluyendo continuamente durante más de 1.500 años.
Libro
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Libro
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
En el área del Amazonas, con carro y burro ...
©1996. TangaWorld